×

Error

Could not load feed: http://www.rfea.es/web/rss/feed.asp

Articulo de prueba

La onubense Laura García-Caro pasa a ser bronce en el Europeo Sub-23 de 2015

La campeona continental de 20 km marcha en aquella cita ha sido descalificada por incumplimiento de las reglas de dopaje

Cuatro años después de que la marchadora Laura García-Caro concluyera cuarta en el Campeonato de Europa Sub-23 (Tallín, 2015), la onubense ascenderá una posición y, por tanto, recibirá la medalla de bronce. Una situación que llega a colación de un nuevo caso de dopaje que concierne, en este caso concreto  a la entonces campeona continental María Ponomariova, perteneciente a la Federación Rusa de Atletismo.

Así lo anunció este martes la propia institución rusa, explicando que tanto ella como la velocista Alexandra Stepánova, han sido descalificadas por ‘Uso o intento de uso de una sustancia prohibida’. De esta forma, quedarán anulados los resultados de ambas por un período de cuatro años, en el caso de Ponomariova, desde el 8 de julio de 2015 hasta el 8 de marco de 2018. En aquella prueba de 20 kilómetros marcha de Tallin, García-Caro concluyó en un tiempo de 1:31:52, marca que ahora, cuatro años después, traerá consigo un bronce internacional que sumar, limpiamente, a su palmarés.

Alberto González, oro en martillo; Lorenzo Hernández, plata en disco y Cristina Trejo, bronce en peso en esta cita Sub-20 y Sub-23

Los lanzadores andaluces continúan acrecentando su palmarés, en este caso además a nivel internacional. Y es que en el Encuentro Internacional Sub-20 y Sub-23 que acogió Madrid el pasado fin de semana y en el que participaron atletas de España, Dinamarca, Bielorrusia y Portugal, los tres representantes de nuestra comunidad consiguieron medalla. El más destacado en esta ocasión fue el jiennense Alberto González, del Unicaja, que llevó el martillo hasta los 68,85 metros, marca que le dio la medalla de oro.

Una de las platas de España se la llevó Lorenzo Hernández, discóbolo granadino del FC Barcelona, gracias a una marca de 53,95 metros. Asimismo, la única andaluza en esta ocasión, la almeriense del ADAS Proinor, Cristina Trejo se colgó el bronce con un mejor lanzamiento de 12,46 en peso. Todos ellos en categoría Sub-23. Con sus preseas, los tres andaluces contribuyeron a que el combinado nacional se hiciera además con el oro por equipos tanto masculino como femenino en dicha categoría.

lanzamadrid19

La onubense Laura García-Caro, subcampeona de la Copa de Europa de marcha y oro por equipos

Alberto Amezcua y María Pérez, oro por equipos en los 20 km marcha y Ainhoa Pinedo, plata colectiva en los 50 km

La marcha española no deja de traer alegrías para el atletismo nacional, e incluso andaluz. Y es que en la Copa de Europa de Alytus (Lituania) que se disputó este fin de semana, los deportistas andaluces que formaron parte de la selección española realizaron una gran actuación. La más destacada la de la onubense Laura García-Caro, que concluyó nada menos que subcampeona de la Copa continental en los 20 kilómetros marcha con un tiempo de 1:29:55, a sólo unas décimas de la vencedora, la lituana Vaiciukeviciute. Esta marca supone además la marca mínima para el Mundial de Doha de septiembre.

En la misma categoría, los 20 km marcha femenino, compitió la granadina María Pérez aunque con menos suerte esta vez, dado que salió al asfalto y concluyó la carrera pese a contar con problemas estomacales y fiebre. Con todo, fue 11ª, con un tiempo de 1:34:08 y contribuyó a que el combinado español se alzase con el oro por equipos.

Misma presea, la del oro por equipos, que también se colgó su paisano, el granadino Alberto Amezcua, en los 20 km masculino y concluyendo 32º, con un tiempo de 11:27:26. Aunque la primera alegría de la competición la trajo el equipo femenino de 50 km, donde estuvo presente la gaditana Ainhoa Pinedo. Esta logró la plata por equipos junto a la selección española, contribuyendo con su noveno puesto y un tiempo de 4:21:07. Estos cuatro andaluces fueron partícipes de una cita histórica en la que España consiguió un hueco en el podio de todas las categorías grupales.

marcha20192

marcha2019

marcha20193

FOTOS: RFEA

El pasado fin de semana, la localidad de Alhama de Murcia acogió una de las grandes citas del año para los atletas más completos de España. Se trata del Campeonato Nacional de pruebas combinadas por autonomías, en el que participaron los equipos de siete comunidades. Una de ellas Andalucía, que cerró su participación con una meritoria cuarta posición gracias a un total de 20.097 puntos. Coronó el ránking la Comunidad Valenciana, seguida de Catalunya y la Comunidad de Madrid, en tercer lugar.

Por su parte, los artífices de este cuarto puesto para Andalucía fueron: Lucía Victoria Torres, del Rincón Fertilidad Vélez, en heptatlón sénior; Laura Aguilera, del Atletismo Dólmenes, en heptatlón Sub-18; Eduardo García, del Antorcha-Andújar, en decatlón sénior y Juan Francisco Trujillo, del Palma del Río, en decatlón Sub-18. Acompañador por el responsable de combinadas de la FAA, Raúl López y del entrenador Lysvanys Arlys Pérez, también participaron en este encuentro, aunque fuera de competición: el gaditano Enrique Salagre, en decatlón Sub-18; la almeriense Miriam Benavides, en heptatlón Sub-18 y la malagueña Vanessa Platero, en heptatlón sénior.

combisalhama19

Adjuntamos resultados por puntos de los siete equipos andaluces que disputaron este fin de semana la primera jornada de la Liga División de Honor y Primera Nacional. Cabe recordar que estas ligas se disputan en tres fases, siendo la última de ellas la que distinga entre aspirantes al título o a la permanencia en la categoría. La segunda jornada, con sedes todavía por designar, está fijada según el calendario de la Real Federación Española de Atletismo para el fin de semana del 1 y 2 de junio. El formato de esta segunda jornada será el mismo que en esta primera: cuatro sedes con cuatro cuadrangulares entre diferentes equipos de España, divididos por géneros.

Los resultados por clubes, así como los atletas más destacados en este fin de semana, fueron:

DIVISIÓN DE HONOR

  • UNICAJA MASCULINO: 2º en la sede de Andújar con 178 puntos. Consiguió: 7 primeros puestos (Carlos Bailón, en el 100; Jesús Serrano, en el 400; Pablo Sánchez, en el 1.500; Antonio Barrancos, en el 400 vallas; Cristóbal Valenzuela, en el 3.000 obstáculos; Carlos Rojas, en salto de altura; Alejandro Matantu, en salto de longitud y Alberto González, en lanzamiento de martillo), 5 segundos puestos (Mario Sánchez, en el 400; Alberto Guerrero, en el 800; Lorenzo Jiménez, en el 1.500; Mohamed Lansi, en el 3.000 y el equipo de relevos del 4x400) y 3 terceros puestos (Alejandro Matantu, en longitud; Jesús Medel, en el 110 vallas y Mohamed Lansi, en el 800).
  • UNICAJA FEMENINO: 4º en la sede de Pamplona con 147 puntos. Consiguió: 3 primeros puestos (Natalia Romero, en el 800; Isabel Velasco, en el 100 vallas y Carmen Sánchez, en lanzamiento de jabalina), 2 segundos puestos (Alba Borrero, en el 100 y Dolores Morillas, en salto de longitud) y 4 terceros puestos (Nazha Machrouh, en el 3.000; Alba Martínez, en lanzamiento de peso; Carmen Méndez, en lanzamiento de disco; María Teresa Morata, en los 5km marcha y los relevos del 4x400).
  • CUEVA DE NERJA-UMA MASCULINO: 3º en la sede de Madrid con 157 puntos. Consiguió: 1 primer puesto (Faical Britit, en los 3.000 obstáculos), 5 segundos puestos (Azedinee Maadi, en el 100 y en el 200; Zakaria Boufaljat, en el 3.000; José Manuel Pérez, en el 5 km marcha y Lysvanys Pérez, en salto de altura) y 6 terceros puestos (Pablo Salcedo, en el 3.000; Víctor Orduña, en el 110 vallas; Javier Sánchez, en el 400 vallas; Isidro Leyva, en salto con pértiga y los relevos de 4x100 y 4x400)
  • CUEVA DE NERJA-UMA FEMENINO: 3º en la sede de Valencia con 147 puntos. Consiguió: 2 segundos puestos (María Forero, en el 3.000 y Alicia Sánchez, en los 5km marcha) y 7 terceros puestos (Elena Martín, en el 100; Miriam Benavides, en salto de altura; Annika Jonsson, en salto con pértiga; Lily Rosa Hulland, en triple salto; Naomey Ezenwa, en lanzamiento de disco; Blanca López, en lanzamiento de martillo y el equipo de relevos del 4x400)
  • SURCO AVENTURA MASCULINO: 4º en la sede de Andújar con 153 puntos. Consiguió: 2 primeros puestos (Javier Martín, en el 200 y relevos 4x400), 4 segundos puestos (Marc Orozco, en el 200; Deny Enrique Aquino, en el 100 vallas; Ignacio Torres, en el salto de longitud y el relevo 4x100) y 2 terceros puestos (Jaime Raja, en lanzamiento de peso y Alejandro González, en el 3.000).

PRIMERA DIVISIÓN

  • BAHÍA DE ALGECIRAS MASCULINO: 2º en la sede de Madrid con 190 puntos. Consiguió: 7 primeros puestos (Iván Piñero, en el 200; Miguel Pérez, en el 110 vallas y en el salto de altura; Mustapha Sabili, en el 3.000 obstáculos; Rafael Pérez, en salto de longitud; Rafael Merchán, en lanzamiento de disco y Antonio Palma, en lanzamiento de jabalina), 6 segundos puestos (Alfonso Toledo, en el 800; Mustapha Sabili, en el 3.000; Cándido Gómez, en salto de altura; Rafael Merchán, en lanzamiento de peso; Lisardo Alias, en lanzamiento de jabalina y Pablo Rodríguez, en los 5km marcha) y 6 terceros puestos (Alejandro Guerrero, en el 400; Antonio López, en el 3.000; Javier Barrientos, en el 400 vallas; Juan Serrano, en el 3.000 obstáculos; Francisco Javier Morales, en lanzamiento de martillo y los relevos del 4x400).
  • BAHÍA DE ALGECIRAS FEMENINO: 3º en la sede de Valladolid con 156 puntos. Consiguió: 1 primer puesto (Cristina Roberts, en lanzamiento de martillo), 4 segundos puestos (Marina Guerrero, en el 100 vallas; Cristina Gómez, en salto de altura; Aurora Terriza, en triple salto y los relevos del 4x400) y 4 terceros puestos (Irene Rancaño, en el 3.000 obstáculos; María Vázquez, en triple salto; Karla Ruiz, en lanzamiento de disco y Julieta Giovannini, en lanzamiento de peso).

Cinco equipos andaluces comienzan este sábado la Liga División de Honor
Los conjuntos masculino y femenino del Unicaja y del Cueva de Nerja-UMA, además del Surco Aventura en hombres representarán a la comunidad en la élite del atletismo nacional

Regresa un año más la División de Honor, la máxima categoría nacional de las ligas de atletismo por clubes a la que sólo pueden acceder los 16 mejores equipos femeninos y masculinos del país. Como cada año, esta competición se disputa en tres únicas jornadas entre los fines de semana entre mayo y junio, siendo este sábado 11 de mayo la primera toma de contacto. Las dos primeras jornadas siguen el formato de cuadrangulares, que se reparten en cuatro sedes diferentes. Mientras, en la tercera y última, los ocho equipos que has el momento tuviera mayor puntuación competirán por el título mientras que los ocho restantes lo harán por la permanencia.
Los equipos andaluces que compiten este año con los conjuntos masculino y femenino del Cueva de Nerja-UMA malagueño y del Unicaja Atletismo de Jaén y el equipo masculino del Surco Aventura cordobés, que ascendió el pasado año tras levantar el título de la Primera División, la segunda categoría. El resto de equipos mencionados lucharon el año pasado en las finales por la permanencia; mientras, el mejor clasificado de la última campaña fue el cuadro femenino del Nerja, que concluyó séptimo de España en la final por el título.
En lo que respecta la primera jornada qua arranca este sábado:
- Cueva de Nerja-UMA masculino: compite en Madrid contra el Playas de Castellón, el AD Marathon (anfitrión) y el Atlético Salamanca.
- Cueva de Nerja-UMA femenino: compite en Valencia contra el Valencia Terra i Mar (anfitrión), el AA Catalunya y el Juventud Atlética Elche.
- Unicaja atletismo masculino: compite en Andújar, como anfitrión, contra el Surco Aventura, el Fent Camí Mislata y el Grumpompleo Pamplona.
- Unicaja atletismo femenino: Compite en Pamplona contra el Playas de Castellón, el Grupompleo Pamplona (anfitrión) y el Ría Ferrol.
- Surco Aventura masculino: compite en Andújar, contra el Unicaja Atletismo (anfitrión), el Grupompleo Pamplona y el Fent Camí Mislata.

Asimismo, cabe recordar que este fin de semana también comienza la Primera División, la segunda categoría nacional, en la que como único representante de Andalucía compite el Bahía de Algeciras tanto con su equipo femenino como masculino. Siguiendo el mismo formato de cuadrangulares en cuatro sedes diferentes, el calendario de este sábado y domingo es el siguiente:
- Bahía de Algeciras masculino: compite este domingo 12 en Madrid, contra el UCAM-Cartagena, el Atletismo Alcorcón (anfitrión) y el Torrelavega.
- Bahía de Algeciras femenino: compite este sábado 11 en Valladolid, contra el Valladolid (anfitrión), el Ovieto y el UCAM-Cartagena.